1. Home
  2. como hacer

Coronavirus: cómo hacer tu propia mascarilla casera

$ 26.50

4.6 (107) In stock

Coronavirus: La OMS advierte que sólo debes utilizar la mascarilla si presentas síntomas
La alarma suscitada por el coronavirus no para de crecer y tras propagarse desde Wuhan por toda China, ahora está presente en varios países de Europa. El último gran afectado ha sido Italia y ya ha llegado varios países europeos, entre ellos España. El temor a ser contagiado se ha traducido en la compra masiva de mascarillas. La alta demanda de las mascarillas ha provocado que se agote el stock en muchas tiendas y farmacias y que su precio se dispare. Según Cofares, empresa dedicada a la distribución de medicamentos en España, del 1 al 26 de enero de 2020 se produjo un incremento significativo de las ventas de mascarillas, en concreto un 77% respecto al mismo periodo de 2019, lo que supone un aumento de más de 10.000 unidades. Lo mismo ha sucedido con las toallitas antibacterianas y los geles desinfectantes para manos. Pero, ¿son realmente efectivas? Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar una mascarilla médica puede ayudar a limitar la propagación de ‎algunas enfermedades respiratorias. Sin embargo, el uso de una ‎mascarilla no garantiza por sí solo que no se contraigan infecciones y ‎debe combinarse con otras medidas de prevención, en particular la ‎higiene respiratoria y de las manos y evitar el contacto cercano –se debe guardar por lo menos 1 metro de distancia– con las demás ‎personas. ‎ La OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el ‎derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido. Esto significa ‎que solo debes utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios ‎‎(tos o estornudos), si sospechas que tiene infección por Covid-19 ‎con síntomas leves o si estás cuidando de alguien de quien se sospeche ‎que está infectado por el virus. Cómo ponerse una mascarilla Antes de ponerte una mascarilla, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara. Evita tocar la mascarilla mientras la usas; si lo haces, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cámbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilices las mascarillas de un solo uso. Para quitarte la mascarilla: quítate por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tipos de mascarillas Actualmente podemos encontrar dos tipos de mascarillas. Por un lado están las quirúrgicas, que filtran el aire que se exhala y que por tanto contienen los agentes, partículas, bacterias o virus se pueden transmitir a través de la respiración hacia otras personas que están a nuestro alrededor. Luego podemos encontrar las de protección respiratoria, que filtran el aire que inhalamos del exterior. Estas retienen agentes, partículas, bacterias o virus que provienen del entorno en el que nos encontremos y de los que deseamos protegernos. Están homologadas para distintas capacidades de filtrado y se identifican con las siglas FFP, es decir, Filtering FacePiece. Algunas incorporan una válvula de exhalación que reduce la humedad del interior, para así proporcionar más comodidad en general y en especial a la hora de respirar. Existen distintas capacidades de filtrado: FFP1: 78% de eficacia de filtración mínima, 22% de fuga hacia el exterior. Protege de residuos no tóxicos y no fibrogénicos de polvo o aerosoles. Impide que se inhalen estos y los olores molestos. FFP2: 92% de eficacia de filtración mínima, 8% de fuga hacia el exterior. Igual que la anterior ofrece protección frente a residuos no tóxicos, sí frente a elementos fibrogénicos. De esta manera, impide que inhalemos fluidos tóxicos de polvo, aerosoles y humos. FFP3: 98% de eficacia de filtración mínima, 2% de fuga hacia el exterior. Actúa contra distintos tipos venenosos y tóxicos de polvo, humo y aerosoles. Es eficaz contra bacterias, virus y esporas de hongos. Cómo fabricar una mascarilla casera Si no quieres gastar dinero en una mascarilla y prefieres fabricártela tú mismo, el proceso es tan sencillo como se muestra en este vídeo. Sólo necesitaras una servilleta de papel absorbente, dos gomas y una grapadora.

Cómo hacer una mascarilla de tela casera?

Coronavirus: Diferencias entre mascarillas FFP1,FFP2 y FFP3

Noticias sobre Trucos - EL ESPAÑOL

Cómo hacer tu propia mascarilla protectora

Las mejores y peores telas para hacer una mascarilla

Manualidades - EL ESPAÑOL

Cómo fabricar una mascarilla casera y otras soluciones ciudadanas

Cómo fabricar tu propia mascarilla en casa contra el coronavirus

Coronavirus: cómo hacer tu propia mascarilla casera

El gasto mensual en mascarillas, entre el 23% y el 92% de la

Todo lo que necesitas saber para hacer tu propia mascarilla